Campaña de perforación en Piedemonte

Campaña de perforación en Piedemonte

A propósito del regreso de los taladros de perforación al Piedemonte, en esta edición les contamos en qué consiste esta actividad que realiza la industria petrolera, la cual es fundamental para seguir garantizando la seguridad energética de la región y el país.

Según explicó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, en su más reciente visita a Casanare: “Hoy, entre el 50 y 60 por ciento del gas que consumimos los colombianos sale de los campos Cusiana, Cupiagua, Floreña y Pauto. Tenemos 6 equipos de perforación y un taladro de workover (reacondicionamiento); hace 22 años no veíamos este nivel de actividad en Casanare y esto significa que el departamento tiene potencial”.

Aprendamos qué es un taladro y cómo opera

– La perforación de un pozo se realiza con los más altos estándares de seguridad y se debe contar con el aval de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.

– Los taladros perforan a una profundidad de entre 2.500 y 3.000 metros, es decir, alrededor de ocho (8) torres Eiffel, una sobre otra, o una distancia de 25 cuadras.

– Se utiliza un método de rotación a través de una broca que, conectada a una tubería, que a medida que va alcanzando profundidad va reduciendo su diámetro.

– El hidrocarburo que se extrae no se mezcla con las aguas superficiales ya que éste pasa por una tubería revestida por dos capas de acero más un anillo de cemento aislante y una pared de arcilla. 

-Con este proceso se protegen los acuíferos subterráneos, no afecta las condiciones normales dela agua y garantiza la protección de este recurso para bienestar de todos.

-Previo a los trabajos de perforación se realizan estudios correspondientes para conocer los impactos que puede tener esta actividad y cómo proteger el medio ambiente.

-Se realizan estudios especializados para identificar características, propiedades, ubicación y distribución de acuíferos.

Un beneficio para todos

– Los proyectos de perforación tienen un objetivo y es asegurar el combustible y la energía que necesitan los colombianos para los próximos años. (Soberanía energética para el país).

– A través de los pozos se obtiene el petróleo y el gas, que hace posible que millones de colombianos se transporten en diferentes vehículos y más de la mitad de las familias en el país tengan acceso a gas natural.

– Con la obtención del crudo es posible que tengamos a la mano elementos como gasolina, lubricantes, neumáticos, parafina, detergentes, ACPM, polietileno, disolventes, entre otros.

– Los taladros generan desarrollo y dinamizan la economía en la región a través de la generación de Mano de Obra Local y el suministro de Bienes y Servicios de empresas de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.