Apuesta a la formación de jóvenes líderes en sus territorios

Apuesta a la formación de jóvenes líderes en sus territorios

 

Con el propósito de generar escenarios que permitan potenciar el liderazgo de los jóvenes para promover la transformación de sus territorios, Ecopetrol en alianza con la Universidad Nacional de Colombia ha venido desarrollando el programa “Jóvenes 4.0 Innovando y Transformando Territorios” en el municipio de Tauramena y la estrategia del Programa Sacúdete en el municipio de Yopal.

“Jóvenes 4.0 Innovando y Transformando Territorios” en Tauramena

Este programa, desarrollado por el Laboratorio de Innovación para la Cuarta Revolución Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNLab 4.0), ha beneficiado a un grupo de 41 jóvenes de sectores rurales y urbanos del municipio de Tauramena.

Además de formar en nuevas tecnologías, la iniciativa se enfocó en el desarrollo de habilidades y competencias para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la comunicación, identificar problemas del entorno y formular propuestas de innovación como solución a las problemáticas sociales de la región.

“Cada día aprendía algo nuevo y el hecho de enfocar mis gustos y mis pasiones hacia algo que pueda contribuir a los demás es gratificante”, manifestó Amy Stefanny Cortés, participarte del diplomado de la vereda Aceite Alto.

Por su parte, Rosendo González Rodríguez, secretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Tauramena, manifestó su alegría por el desarrollo de esta iniciativa en el territorio.

“Estamos muy contentos porque hoy se están graduando 41 jóvenes que creyeron en una apuesta innovadora. Queremos agradecer a Ecopetrol por haber creído en estos jóvenes y este proyecto, pero también por haber tenido en cuenta a Tauramena para ser el epicentro de esa transformación”, destacó.

En el marco de esta misma iniciativa, durante tres años se espera llegar con un total de 1.682 cupos para jóvenes entre 14 y 28 años, distribuidos así: 120 cupos para diplomados, 360 cupos para cursos de frontera, 120 cupos para el curso de introducción a la formulación de proyectos, 600 cupos para talleres de formación, 482 cupos para talleres remotos y la participación en hackathones donde se impulsará a los jóvenes a poner su conocimiento y habilidades al servicio de la comunidad.

“Esperamos aportarle a la juventud para acercar a las tecnologías 4.0 y también desarrollar habilidades blandas y duras que le posibiliten afianzar el liderazgo en su territorio para construir colectivamente”, manifestó Alexander Álvarez, jefe Regional de Entorno de Ecopetrol en Casanare.

 
Estrategia Sacúdete en Yopal

En alianza con la Alcaldía de Yopal, Consejería Presidencial para la Juventud y la Universidad Nacional, se ha venido desarrollando la Estrategia “Sacúdete”, a través de cursos, talleres y laboratorios, buscando beneficiar a más de 4.700 jóvenes entre los 14 y 28 años de la capital casanareña.

“Sacúdete busca brindar oportunidades a los jóvenes del territorio de Yopal para que reconozcan sus pasiones(…) identifiquen los problemas que existen en sus entornos (…) y sean ellos los dadores de soluciones de dichas problemáticas”, argumentó Tyson Alexander Parra, Componente Territorial para la Estrategia Sacúdete.

Sacúdete, pretende a su vez, fomentar el desarrollo de habilidades para innovar en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) a través de la realización de dos cursos: ‘Desarrollo de Creatividad para Potenciar la Innovación Territorial’ y ‘Pasiones, Innovación y Autonomía Económica’.

 

Estos cursos, que han tenido gran fuerza entre estudiantes de las diferentes instituciones educativas, tanto del área urbana como rural de Yopal, se desarrollan con 70 horas de actividades, dividas en 60 horas sincrónicas, 10 asincrónicas y, al finalizar, los participantes son certificados por la Universidad Nacional de Colombia.

A su vez, este componente cuenta con talleres remotos abiertos a toda la comunidad, así como laboratorios de innovación y colectivos de manera presencial.

Tal es la acogida que ha tenido la estrategia Sacúdete, que para el segundo semestre de este año ya cuenta con más de 600 jóvenes inscritos en los cursos, talleres y laboratorios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.