Más de 3 mil hectáreas en Casanare han sido reforestadas y protegidas por Ecopetrol
Más de 3 mil hectáreas en Casanare han sido reforestadas y protegidas por Ecopetrol
“Siempre me han interesado los temas relacionados con la conservación del medio ambiente, por esta razón quise vincularme a este proyecto” señala José Eloin Salamanca, uno de los guardabosques que vigila más de 3 mil hectáreas que han sido reforestadas con la siembra de árboles nativos, y que ahora son parte de las áreas de conservación y protección para cientos de especies de flora y fauna.
Algunas de éstas áreas son objeto de invasiones, ingreso de semovientes y tala de árboles por parte de terceros, por esta razón, un grupo de guardabosques, conformado por personas residentes de estas zonas, conocedores de la región, a diario patrullan las extensas áreas reforestadas para así evitar y/o solucionar daños que se puedan presentar.
“A mí me toca recorrer los predios. Si hay alguna tala, tomar fotos y sacar las coordenadas. Si hay alguna cerca en mal estado, hacer el reporte”, narra Javier Castillo, un campesino de Aguazul que desde hace cuatro meses hace parte del grupo de Guardabosques.
Se realiza un patrullaje continuo. Varias veces a la semana debido a que en época de verano los árboles son susceptibles al ataque de plagas como la hormiga y los predios son vulnerables a la invasión de semovientes, generando afectaciones al encerramiento y a los árboles directamente.
Con la vigilancia de estas áreas, además de proteger los ecosistemas y la biodiversidad de la región, Ecopetrol contribuye a mitigar el cambio climático, y las comunidades rurales de estos municipios obtienen beneficios indirectos como mejorar su calidad de aire, disminuir el ruido, protección de los suelos y fuentes hídricas.



«Además de las actividades adelantadas se busca un acercamiento con las comunidades para realizar capacitaciones de concientización y promover la importancia de proteger estas zonas de reforestación y conservación», señaló Leidy Carvajal, profesional Agroforestal de Fundeorinoquia, empresa a cargo del servicio de control y vigilancia de las áreas reforestadas y/o protegidas.
A través de este proyecto de Guardabosques, se está apoyando al empleo local de los municipios de Aguazul y Tauramena, con la contratación de 9 colaboradores que aportan con su trabajo a la preservación de estas áreas de importancia ambiental.
Ecopetrol invita a las comunidades y colindantes de predios a sumar esfuerzos conjuntos para proteger los recursos naturales y el entorno, informando oportunamente los actos de perturbación que se puedan presentar. Así mismo a los terceros que vienen realizando acciones de perturbación, a cesar esas conductas, dada la fragilidad ambiental que estas áreas representan y los servicios ecosistémicos que ofrecen para la región.