Ecopetrol le apuesta a la reactivación económica de Casanare
Ecopetrol le apuesta a la reactivación económica de Casanare
Durante los próximos 7 años se progresará en la planeación y perforación de 22 nuevos pozos.
Después de cuatro años, Ecopetrol retoma una nueva campaña de perforación de pozos de desarrollo y exploración en el área del Piedemonte llanero, la cual ayudará a reactivar la economía de Casanare por medio de la generación de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios, y aportará a la seguridad energética del país con suministro de gas.
La Empresa tiene previsto perforar 22 pozos en un periodo de tiempo de siete años, integrando las actividades de exploración y desarrollo, actividad que dependerá de los resultados de los pozos que se vayan perforando. El año pasado se cerró con dos taladros perforando en Yopal, a los cuales se suman dos adicionales que empezarán a perforar en 2022.



Estos primeros cuatro taladros generarán oportunidades laborales para más de 520 familias del departamento y para finales de 2022 se espera que ingresen otros dos taladros adicionales para un total de seis equipos perforando con más de 800 oportunidades de empleo.
A esta buena dinámica, se suman 12 frentes de trabajo que ejecutan proyectos en las facilidades de producción de la regional, que tienen por objetivo garantizar la sostenibilidad energética para el país, especialmente en gas, y que generan 870 oportunidades laborales para familias del departamento.
Desde los campos Cusiana, Cupiagua, Floreña y la planta de gas Gibraltar (límites entre Arauca, Norte de Santander y Boyacá), se producen en promedio 520 millones de pies cúbicos de gas natural, por día, que representan cerca del 50% de la producción de gas para el país.