Ecoreserva Cupiagua 558 hectáreas para proteger la biodiversidad
Ecoreserva Cupiagua 558 hectáreas para proteger la biodiversidad
“Este proyecto impacta desde el punto de vista de conservación, demostrando que podemos vivir en un ecosistema, la industria y el entorno”.
Así se refiere Sergio Hernández, vicepresidente de la Regional Piedemonte, al proyecto de creación de una red de áreas de conservación destinadas a la protección de la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos, que desarrolla Ecopetrol junto al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
Surgió en el marco del convenio Fibras y de las inversiones estratégicas de la Empresa, y se constituye en el proyecto más ambicioso para consolidar la meta de cero emisiones netas de carbono para el año 2050.

En total se establecerán 50 ecoreservas, que abarcan más de 15 mil hectáreas en el país, de las cuales una está ubicada en el campo Cupiagua en Casanare, con 558 hectáreas de extensión, en la que se ha desarrollado un importante trabajo de conservación, cooperación y estudio de la biodiversidad.
La nueva Ecoreserva tiene cercanía a varios cuerpos hídricos, entre ellos, el río Unete y quebradas La Palmicha, La Chota y La Cupiaguera, estas dos últimas quedan dentro del área protegida. También tiene cercanía al Parque Natural Regional San Miguel de los Farallones.
A futuro con las comunidades se podrán desarrollar iniciativas que propendan por el cuidado de la fauna y la flora, y posibles procesos con vocación de ecoturismo, investigación y de otras actividades, que permitan promover conocimiento y cultura alrededor de este proyecto.
Además de la ecoreserva de Cupiagua, en Casanare se proyecta establecer otra, explica Luz Andrea Campos, jefe del Departamento Ambiental Piedemonte. “Trabajamos para establecer otra Ecoreserva en la zona del CPF Cusiana, con una extensión aproximada de 1019 hectáreas, en predios de la Empresa donde también se han implementado acciones de diferentes obligaciones ambientales”.
