Ecopetrol promueve la formación de líderes sociales

Ecopetrol promueve la formación de líderes sociales

“Este diplomado nos llevó a conocer las diferentes herramientas jurídicas para entablar comunicación directa o presionar para que las entidades lleven a cabo las funciones que les corresponde; conocimos sobre la Ley 743, sobre las acciones de las juntas de acción comunal”, Lucas Mendoza de la vereda La Vega de Yopal.

Líderes comunitarios como Lucas Mendoza y miembros de las juntas de acción comunal de sectores rurales y urbanos de la zona de influencia de Ecopetrol, participaron del Diplomado en Liderazgo Social y Participación Ciudadana para el Desarrollo Local y Regional, liderado por la Cámara de Comercio de Casanare y apoyado por Ecopetrol.

El programa les permitirá a los líderes ser agentes transformadores y gestores de su propio desarrollo, participar activamente en la planeación del territorio y la administración de los recursos públicos y privados.

Para Claudia Pardo, habitante del municipio de Aguazul, este es un proceso que le apuesta a la educación y que sirve para que la comunidad conozca sobre la importancia de las Juntas de Acción Comunal en la sociedad.

“Siempre he sido un líder comunal y he estado atento a diferentes capacitaciones para poder dirigir mi comunidad de la mejor manera, eso me motiva a seguir capacitándome. Ha sido una experiencia magnífica”, afirmó Edmundo Pongutá, presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Palmar de Tauramena. 

En el diplomado participaron 35 personas de Yopal, provenientes del corregimiento El Morro, veredas La Vega, La Cabaña, La Reforma, La Guamalera, La Niata, La Primavera, Rincón del Soldado y Brisas del Cravo, mientras que en Aguazul se graduaron 32 participantes de Cupiagua, Monterralo, San José del Bubuy, Unión Charte y sector urbano; y en Tauramena se graduaron 31 personas de las veredas Paso Cusiana, Chaparral, El Palmar, Visinaca, Aceite Alto y sector urbano.

Edilson Arley Rosas, del corregimiento Cupiagua de Aguazul sostuvo: “nos brindaron herramientas para poder seguir ejerciendo nuestro liderazgo y multiplicarlo con las comunidades; aprendimos el valor del liderazgo. Esperamos que estos procesos no se acaben, todo lo contrario, se fortalezcan y sigan”.

Temas como control ciudadano, resolución de conflictos sociales, administración y vigilancia, responsabilidades fiscales y tributarias, asociatividad y economía solidaria, economía circular y sostenibilidad ambiental, entre otros, fueron parte de la formación académica que recibieron los líderes comunales para potencializar sus capacidades y promover la participación ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.