Ecopetrol midió su capacidad de respuesta a emergencias en campo floreña
Ecopetrol midió su capacidad de respuesta a emergencias en campo floreña
Ecopetrol realizó un simulacro con movilización de recursos en la base militar del corregimiento El Morro contigua al CPF Floreña, con el objetivo de medir la capacidad de respuesta ante un evento no deseado y fortalecer los lazos de cooperación con los organismos locales de respuesta a emergencia y avanzar en su compromiso con la vida, la seguridad y el medio ambiente.
En el ejercicio que tuvo una duración de tres horas, se simuló una ruptura en la línea de inyección de gas Troncal Norte en la base militar, y se activó el Plan de Contingencia y Res-puesta a Emergencias.
Se desplegaron recursos técnicos y tecnológicos de Ecopetrol, se activó la alarma general y la estructura del Sistema Comando de Incidentes inició la administración de respuesta a la emergencia. Los trabajadores que se encontraban en el lugar de los hechos se desplazaron a los puntos de encuentro, las brigadas de emergencia básica y especializada conformadas por las empresas aliadas Stork, Espriobras, Visionamos y Varichem, acudieron al llamado y se prepararon para dar respuesta a la situación.
Se establecieron objetivos, estrategias y tácticas para la atención del evento, así mismo el jefe de sección de operaciones y el coordinador de emergencias, establecieron el puesto de mando en la escena, evaluaron condiciones de seguridad y la necesidad de recursos.


Posteriormente, se procedió a la refrigeración del área afectada y una vez identificado el grado de la emergencia planteada en el simulacro, se vinculó al Comité Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres, contándose con el apoyo de los organismos de emergencias locales; se estableció el puesto de mando unificado y se definieron las estrategias para la atención de la emergencia.
Los brigadistas ingresaron al sitio del impacto, ubicaron y clasificaron a los lesionados, Bomberos Yopal activó su unidad canina de búsqueda y rescate y Cruz Roja realizó el traslado asistencial básico de los heridos al Hospital de Yopal.
Para Duriel Gutiérrez, líder de Planeación y Respuesta a Emergencias de la Vicepresidencia Piedemonte, “este tipo de escenarios nos orienta y nos lleva a simular situaciones reales que nos ayudan a identificar qué recursos tenemos, cuáles nos hacen falta, cuáles son las líneas de comunicación que necesitamos para articularnos en las áreas de influencia y los grupos de interés para poder responder dentro del menor tiempo posible cualquier situación que se nos presente”.
Dicho ejercicio estuvo enmarcado en cumplimiento a la ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la Política Nacional de gestión del riesgo de desastres y el Decreto 2157 de 2017, a través del cual se dictan directrices generales para la elaboración del Plan de gestión del riesgo en entidades públicas y privadas.




