Niños y jóvenes, futuro de la identidad llanera
Niños y jóvenes, futuro de la identidad llanera
Cuando se rasga un arpa o un cuatro acompañado de maracas y una envolvente voz que traslada al hermoso llano, muchos hacen referencia a Lisbeth Cedeño, artista casanareña cuyo talento también es reconocido en el ámbito internacional por sus presentaciones en Chile, Estados Unidos, Paraguay, Francia, Argentina y Taiwán, donde ha logrado dejar huella por su carisma y amor por la música llanera.
Una mujer con fuertes raíces musicales, por su padre Ramón Cedeño, que se formó como licenciada en Pedagogía Musical y Bellas Artes en la Universidad Pedagógica Nacional, y ha estado muy ligada con la interpretación de instrumentos, la composición, la canta y la enseñanza artística y folclórica a las nuevas generaciones.
Para Lisbeth formar a niños y jóvenes en las diferentes habilidades artísticas conlleva a fortalecer la identidad llanera, así lo promueve en su fundación. Trabajo que también destaca en el programa “Sembrando Joropo” apoyado por Ecopetrol en sus áreas de operación en Casanare.
“Tenemos grandes artistas, semilleros musicales y gestores culturales, que hacen visibles los tesoros musicales con los que contamos. Considero que los niños son la base y el futuro de esa tradición, causan un impacto importante desde la escuela, el hogar, en la vida de comunidad, en el patrimonio, por eso es imperioso que esos procesos nunca se terminen, deben perdurar con el apoyo de todos los estamentos de la sociedad”, recalcó.
Para la cultora casanareña, quien en la actualidad ejerce como concejal de Yopal, es necesario consolidar estos procesos en articulación con las autoridades locales, para asegurar un mayor impacto cultural.
Ella destaca la trascendencia que ha logrado Sembrando Joropo, programa iniciado por Equión Energía, que ha dejado grandes enseñanzas en la niñez y juventud de las comunidades vecinas a la operación petrolera. También, por las oportunidades de empleo generadas, el fortalecimiento de la identidad cultural y de la imagen del Departamento, gracias a las manifestaciones artísticas llenas de tonalidades, voces, instrumentos, colores, danza y paisajes de una tierra que cada día busca ser mejor.